Llevaba ya bastante tiempo sin añadir ninguna actividad al blog y, por fin, parece que me he quitado la pereza y voy a empezar a dar forma al material que tenía retrasado. Este verano tuve la fortuna de poder acercarme un par de veces por Picos y la montaña leonesa y palentina y volver a disfrutar de la caliza de esos entornos.
En una de esas escapadas acompañado por Fertxo, pudimos recorrer el gran Espolón Sur del pico Espigüete en la montaña palentina. Sin ser una actividad dura de grado, el desnivel a superar y descender, terreno incómodo y roca a vigilar en algún tramo, hace que sea una actividad de montaña a tener en cuenta. Vamos, que no es un paseo precisamente.
La aproximación la hicimos desde una pista hormigonada que sube del pueblo de Cardaño de abajo y que, enseguida, se convierte en pista de tierra donde ya nos marca que no se puede seguir en coche. Preparar bártulos y para arriba. Tendremos que seguir la pista hasta situarnos casi debajo del visible espolón sur, donde una senda sube ladera arriba superando el desnivel entre brezos primero, y luego tomando la gran pedrera sur por la que luego bajaremos. El inicio de la vía se encuentra en un marcado diedro en la cara oeste del espolón. De tiempo, a nosotros nos llevó 1:45 h. y sudando agusto.
Largo 1 (IV): 50m. Comenzamos por el diedro más a la izquierda, donde un cordinito en un arbustillo nos marca que vamos bien. Luego encontraremos un par de clavos más antes de llegar a una buena repisa en el filo ya del espolón donde montaremos la primera reunión. Sin ser difícil, es tieso y si te pilla con la cabeza fría puede hacerte «soltar una risita»…jeje.
Largo 2 (-IV): 50m. Salida por el evidente diedro que tenemos encima, un poco a izquierdas, y luego ya por terreno mas fácil, nos dirigimos hasta la base de un diedro naranja donde montar reu en un clavo reforzable. Sin ser difícil, es un tramo de roca a vigilar y con pocas posibilidades de asegurar después del diedro.
Nosotros después superamos el diedro y ya en ensamble, seguimos recorriendo la arista hasta una gran horquilla desde donde se podría bajar a la pedrera en caso de mal tiempo. Pasamos la Horquilla en ensamble y a los pies de una placa con fisuras, tiramos otro largo más.
Largo 3 (III+): 50m. Aquí cada cual podrá optar por ir por donde quiera, ya que las posibilidades son muchas. Nosotros comenzamos por una canal herbosa, para luego por la izquierda alcanzar las placas y luego en recto y a derechas seguir hasta donde tumba para montar reu. Buenos emplazamientos para asegurar aunque algún tramo de roca a vigilar.
Ahora recoger cuerdas y por terreno de piedras y hierba, nos dirigimos hasta unas placas superiores con canalizos en las que ya se ve que se acaba en la arista este del pico. En la base de la placa mas grande comenzamos el último largo.
Largo 4 (III+): 50m. Largo precioso de canalizos donde vienen bien el 3 y el 4 de Camalot y con la mejor roca de la vía. No tiene perdida. En recto hacia arriba hasta que veamos que llegamos a terreno fácil ya casi arriba.
Después solatmos cuerdas y ya andando, llegamos a la cima este del pico. Destrepes fáciles y alguna trepadica y ya podemos pillar el camino de bajada por la pedrera sur (podemos ir a la cima principal, como hicimos nosotros, siguiendo en senderito que en un par de minutos nos deja en ella). Incomoda y larga como ella sola…jeje. Pero ya contentos de haber disfrutado de esta gran montaña de Palencia con un buen ambiente alpino. Bonita actividad para descubrir este bonito rincón. Mila esker Fertxo.















